Las descargas de aguas residuales de los hoteles deben regirse por Ley 64-00 y sus Normas

15/02/2011

Perspectiva

La Norma Ambiental sobre Calidad del Agua y Control de Descargas, establece  los requisitos que deben cumplir las descargas de residuos líquidos o aguas residuales a los cuerpos receptores nacionales. Los requerimientos contenidos en esta Norma son de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y serán aplicables  a todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, responsables de descargas de aguas o residuos líquidos generados por actividades industriales, comerciales, agropecuarias, de servicios, domésticos, municipales, recreativas y de cualquier otro tipo.

Los hoteles que vierten sus aguas residuales con apenas un tratamiento primario,  se encuentran en violación de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y a varias de sus Normas.

Las sanciones a centros turísticos por no tener plantas de tratamiento adecuadas, han consistido en el pago de  multas de hasta dos millones de pesos, pero también han aplicado cierres técnicos a los reincidentes.

Noticia

Sólo un hotel del Malecón tiene planta tratamiento, de 7 que hay

Contaminación. Las aguas residuales de los centros turísticos del Malecón van al mar Caribe, al igual que las de otras zonas

Fuente: http://www.eldia.com.do/nacionales/2011/2/15/45856/Solo-un-hotel-del-Malecon-tiene-planta-tratamiento-de-7-que-hay Autor:

Santo Domingo.-De los  siete hoteles que están ubicados en el  Malecón de Santo Domingo sólo uno cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales,   los demás vierten todos sus desechos   en el mar Caribe, sin  ninguna discriminación.

Eso contribuye  a la contaminación y destrucción de los  manglares del litoral sur, los cuales ya casi han desaparecido, y a la propagación de enfermedades hacia la población.
Pero además ha impedido  el disfrute y aprovechamiento de la playa de Güibia (ubicada en el Malecón) por su alta contaminación.

Los hoteles del litoral sur de Santo Domingo  vierten sus aguas residuales con apenas un tratamiento primario (sólo retienen el lodo), en franca violación de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y  su reglamento, así como varias Normas de Calidad Ambiental, de Desechos Sólidos, Líquidos y también sobre Ruido.

“Eso constituye un fuerte factor de riesgo para la población y para las especies marinas”, alertó el ecologista Luis Carvajal.

Sanción  Medio Ambiente

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha aplicado alrededor de 15 sanciones a esos centros turísticos por no tener plantas de tratamiento adecuadas, las cuales han consistido en el pago de  multas de hasta dos millones de pesos, pero también han aplicado cierres técnicos a los reincidentes.

“Aún así no  hemos avanzado como queremos, porque no hay conciencia sobre los daños causados y muchos sólo piensan en los beneficios que pueden sacar de los recursos naturales”, dijo a El DÍA el viceministro de  Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Ernesto Reyna.

Indicó que aunque ha habido avances, algunos hoteleros se  muestran resistentes ante  el tema.

Hablan los hoteleros

La Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) manifestó que sus afiliados tiran las aguas fétidas en el mar Caribe porque la ciudad no tiene  planta de tratamiento. “Nosotros  botamos los residuos donde lo hace todo el mundo”, señaló.

En diciembre podrían tener sistemas

El viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ernesto Reyna Alcántara, informó que esa entidad está trabajando con los hoteles del Malecón de Santo Domingo para que por lo menos instalen un sistema de tratamiento de aguas secundario (por medio al cual las aguas bajan menos contaminadas).

Dijo que si los hoteleros cumplen el cronograma de trabajo que les entregó esa cartera, en diciembre de este año  todos deberían tener su sistema de tratamiento. “Vamos a sancionar a todos los que no cumplan el cronograma hasta con el cierre de sus locales”, advirtió el funcionario.