Niveles de ruidos y gases emitidos son establecidos por Normas

12/01/2011

Perspectiva

El Distrito Nacional posee valores muy altos de contaminación por ruido, situándose por encima de los límites permisibles establecidos en las normas del país. Estas normas,  regulan el límite de emisiones de gases y ruidos según las actividades realizadas por diversos sectores de la comunidad.

La Norma Ambiental para la Protección contra Ruidos NA-RU-001-03, establece los niveles máximos permitidos y los requisitos generales para la protección contra el ruido ambiental producido por fuentes fijas y móviles que  han de regir en todos los lugares del ámbito nacional.

En otro orden, la Norma Ambiental de Calidad de Aire, establece los valores máximos permisibles de concentración de contaminantes con el propósito de proteger la salud de la población en  general.

El incumplimiento a estas normas está siendo penalizado.  El pasado año   se impuso la primera condena por contaminación acústica a un establecimiento de venta de bebidas alcohólicas.

Noticia

El centro de la capital con preocupantes niveles de contaminación por ruido

DECIBELES POR ENCIMA DE LOS ESTÁNDARES ACEPTABLES

Fuente: http://listin.com.do/la-republica/2011/1/12/173196/El-centro-de-la-capital-con-preocupantes-niveles-de-contaminacion-por-ruido Autor:

El Distrito Nacional, el centro de la capital de la República Dominicana, presenta en buena parte "preocupantes niveles de contaminación" acústica, básicamente por el ruido que emiten los comercios ubicados en zonas residenciales y de alta densidad, según un estudio presentado ayer.

El análisis, elaborado por la Dirección de Gestión Ambiental del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), precisó que en la citada zona "se encontraron valores muy altos de contaminación por ruido, situándose por encima de los límites permisibles establecidos en las normas del país" tanto en horario diurno como durante la noche.

En el estudio se analizaron, con instrumentos y tecnología de punta, decenas de establecimientos y puntos en zonas residenciales, comerciales, industrias, carreteras, hospitales, así como 41 centros de diversión y bodegas.

En muchas de las zonas analizadas se detectaron niveles de ruido con decibeles por encima de los estándares aceptables, así como niveles considerables de monóxido de carbono en algunos puntos críticos, explicó en un comunicado el director de Gestión Ambiental del ADN, Enrique García.

Sin embargo, los resultados del estudio aseguran que el aire que se respira en la ciudad contiene concentraciones aceptables, dentro de los estándares internacionales, de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno.

La Alcaldía precisó en el comunicado que el estudio busca dotar a la administración municipal de la información necesaria para disminuir sustancialmente los niveles de contaminación ambiental de la capital dominicana.

Los resultados del análisis "serán de gran utilidad para la implementación de políticas públicas en ámbitos cruciales para el desarrollo integral, como son la planificación del uso del suelo, el reordenamiento del tránsito vehicular, el control de las emisiones contaminantes, la adopción de medidas antirruidos y una apropiada zonificación urbana de la ciudad", agregó el comunicado.

La Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional promueve la aplicación de una normativa de control de ruidos, cuya aprobación está prevista para los próximos días.

Aunque en el país es frecuente encontrar por las calles vehículos y comercios que difunden música a gran volumen, no fue hasta el año pasado que se impuso la primera condena por contaminación acústica a un establecimiento de venta de bebidas alcohólicas.